🍛 C H I L A Q U I L E S 🍛
O R I G E N D E L O S C H I L A Q U I L E S
Se desconoce si los chilaquiles tienen un origen prehispánico o surgen más tarde a raíz del mestizaje durante la época colonial, ya que los ingredientes básicos (chile y tortilla) son nativos, pero los aderezos (queso, cebolla y pollo) fueron traídos del Viejo Mundo. Ya en 1571 el misionero franciscano Alonso de Molina mencionó la salsa de chile en su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, que era muy típica de los nativos, los cuales la llamaban chilmulli (lit. «salsa de chile»).
Se trata de un platillo sencillo de elaborar y muy popular en toda la República, además de altamente calórico. Es un desayuno tradicional mexicano, aunque también es común consumirlo en otras comidas del día. En la cultura mexicana, el desayuno es una de las comidas más importantes del día, o tal vez la que más. Según un informe de SinDelantal, una plataforma en línea de comida a domicilio en México, los chilaquiles son el desayuno más demandado por sus clientes (33% de las órdenes).
I N G R E D I E N T E S:
- Totopos
- Salsa roja o verde
- Pollo
- Queso
- Crema
- Cebolla
- Cilantro
L I N K S I D E A S !
8 tomates verdes | 1/4 de cebolla | 4 chiles serranos |
1 diente de ajo | 1 manojo de cilantro fresco | 2 cucharadas de aceite vegetal |
Suficiente tortilla, cortadas de forma triangular del día anterior |
Suficiente aceite vegetal para freír |
1 pechuga de pollo, cocido y deshebrado |
Suficiente crema para acompañar | Suficiente queso fresco, desmoronado para acompa- ñar | Suficiente de cebolla fileteada |
Comentarios
Publicar un comentario